Tras 25 años de funcionamiento el Plan General de Ordenación Urbana se ha renovado, o está en proceso de hacerlo. El pasado 6 de junio el Ayuntamiento de Madrid aprobó inicialmente la Modificación de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de 1997. En el acuerdo se estableció la suspensión del efecto de las declaraciones responsables y de la tramitación de las licencias que fueran presentadas, si bien se continúan tramitando los expedientes que cumplen ambas normativas (la del 97 y la modificación)
La modificación supone cambios sustanciales que, por un lado acompañan a la evolución natural de la sociedad, incentivando la eficiencia y la sostenibilidad de las edificaciones y las nuevas tecnologías, y por otro se adapta los requisitos de algunos usos a las necesidades de los ciudadanos. Da respuesta a demandas que pesaban en el ánimo de los usuarios y los profesionales del sector, como la potenciación de los balcones y balconadas, que se permitan los cerramientos de persiana en los miradores o que las terrazas y los cuartos de instalaciones ya no computen a efectos de edificabilidad en plantas de piso.
Entre las novedades más importantes se encuentra la incorporación de nuevos usos de clara actualidad social, como son el cohousing, como modelo de convivencia de residencia permanente, redefiniendo las condiciones de la vivienda mínima al reducir su superficie a cambio de nuevas superficies de uso común, o el coliving, de convivencia más ocasional y con mayor cantidad y variedad de servicios, en edificio de uso exclusivo.
No obstante, ha supuesto un jarro de agua fría a los que esperaban la flexibilización que contenía el avance del Plan sobre los requisitos a las Viviendas de Uso Turístico, y finalmente ha incorporado las determinaciones del Plan Especial de Hospedaje.
Respecto a las actividades cabe mencionar la actualización de los aforos conforme a las determinaciones del Código Técnico de la Edificación, lo que tiene todo el sentido al ser éste código la base de referencia normativa para la evacuación de los locales.
Por:
Adolfo Gª Ruíz-Espiga - Dr. Arquitecto - Project Manager PMP. Profesor de la UMP.
Tomás Villatoro González - Socio de Ius+Aequitas Trial Lawyers.